
Consejos de conducción en México: Guía para un viaje seguro
Conducir a México es toda una aventura, con mucho por hacer y conocer. Sin embargo, como cualquier destino extranjero, tiene sus propias peculiaridades y situaciones a prevenir, por lo que es indispensable que te prepares para que tu viaje esté lleno solo de aventuras y libre de contratiempos.
Para ello, aquí encontrarás los mejores consejos de conducción en México, para que tengas a la mano toda la información que necesitas y viajes con seguridad, ¡toma nota y prepara tu equipaje!
Preparándote para el camino: Consejos esenciales antes de conducir en México
Lo primero que debes saber para viajar a México por carretera es que te encontrarás con calles, carreteras, leyes viales y muchas otras situaciones distintas a lo que estás acostumbrado en los Estados Unidos. Para empezar, en tierra azteca las distancias y límites máximos de velocidad se indican en kilómetros y no en millas; por ejemplo, en las carreteras es de 110 km/h (69 mph) y en las avenidas principales de 50 km/h. Además, es obligatorio contar con un seguro de auto mexicano.
Verificación de documentos: Requisitos de licencias y seguros
Para conducir en México necesitarás una licencia válida. Afortunadamente, las autoridades del país vecino aceptan tu licencia americana o de cualquier otra nación, siempre que esté redactada en inglés o español (de no ser así tendrás que obtener una licencia de conducir internacional). Sin embargo, no está permitido que un residente mexicano con licencia mexicana maneje un vehículo extranjero (hacerlo podría causar la confiscación del vehículo).
Debes llevar contigo la documentación en regla de tu carro, incluyendo título de propiedad y también asegurarte de que tu registro de vehículo no esté vencido. En caso de que el vehículo no esté a tu nombre, lo más recomendable es que tengas una carta de permiso notariada emitida por el dueño.
Recuerda que también es esencial llevar siempre contigo un comprobante de seguro mexicano, al menos de responsabilidad civil, ya que tu aseguranza estadounidense no es válida en la República Mexicana. La cobertura mínima varía en cada estado; nuestra sugerencia es que te blindes con una póliza de $300 mil dólares, para no afrontar dificultades económicas en caso de un accidente de auto en México grave.
Y finalmente, si vas a manejar más allá de las áreas consideradas Zona Libre cerca de la frontera con Estados Unidos, también tendrás que obtener un Permiso de Importación Temporal de Vehículo.
En la carretera: Navegando las vías únicas de México
En México verás que las calles y carreteras son menos amplias, suelen estar más congestionadas y sus condiciones muchas veces no son las mejores. La falta de mantenimiento ocasiona que a tu lista de consejos de conducción segura debas agregar el tener precaución con los baches, los cuales llegan a ser tan grandes como para dañar severamente tu auto. Igualmente, puedes encontrarte rocas, animales cruzando, vendedores ambulantes y muchas otras situaciones, lo mejor es ir despacio para poder prevenir accidentes, mucho más cuando manejes en zonas alejadas de la ciudad.
Nota: Ten en cuenta que en México no hay acotamientos, por lo que debes mantenerte dentro de las carreteras. Si tienes alguna emergencia podrías utilizar las rampas de frenado.
Carreteras de cuota y cómo usarlas: Una guía de “cuotas”
Para que conducir en México te sea más fácil y rápido, debes saber que hay carreteras federales y de “cuota”; las primeras son mantenidas por el gobierno por lo que sus condiciones suelen ser malas, mientras que para acceder a las segundas, que tienen más seguridad, servicios de emergencia y suelen brindar la vía más rápida, es necesario pagar peajes (derechos de uso).
El costo de cada carretera de cuota varía según el lugar y distancia. Cada año se actualizan sus precios; asegúrate de consultar con anticipación las tarifas de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos en México vigentes. Para pagar tus peajes tendrás que cambiar dólares por pesos mexicanos, ya que solo puedes utilizar efectivo, o adquirir una Tarjeta TAG IAVE en línea.
Decodificando señales y señalizaciones de tráfico: ¿Qué observar?
Los consejos para conducir también incluyen que aprendas lo básico sobre las señales y señalizaciones de tráfico en México, las cuales se encuentran generalmente al costado o en la parte superior de la carretera. No olvides que la unidad de medida son kilómetros y la señal para detenerte es un octágono rojo (igual que en USA) que dice “alto” en español. En Sanborn´s también hemos recopilado para ti las diferentes señales de tráfico que encontrarás.
Prácticas de Conducción Segura en México
A continuación, te compartimos una amplia lista con prácticas y consejos de conducción en México:
- Ten cuidado con los topes y otros reductores de velocidad: Estos obstáculos suelen ser sorpresivos y pueden dañar tu vehículo si no bajas tu velocidad.
- ¡Las luces intermitentes no funcionan igual!: En México las usan principalmente para indicar que es seguro rebasar al auto que va adelante.
- Conduce de día: Aprovecha la luz del día para viajar en carretera y disfrutar todo lo que ofrece el país. En la mayor parte de México los primeros rayos de sol son visibles alrededor de las 6:30 h. Además, durante el día encontrarás todos los servicios disponibles por si necesitas ayuda y habrá más oficiales de seguridad a donde vayas.
- Nunca intentes sobornar a un oficial: el gobierno mexicano trabaja para erradicar la corrupción, por lo que te meterás en un gran aprieto si intentas corromper a sus fuerzas públicas. Mejor, si recibes alguna multa, acepta tu error y lleva pesos mexicanos para cubrirla en el momento que te sancionan (las multas no se acumulan en forma de puntos).
- Elige sabiamente dónde estacionarte: Evita dejar tu carro parqueado en la calle pues no es lo más seguro y pueden multarte o confiscar tu auto si lo estacionas donde no debías.
- Evita manejar de noche: Por cuestiones de seguridad es mejor que no te aventures a conducir en México de noche. Pero, en caso de ser necesario, los consejos para manejar de noche son verificar que tus luces estén en buen estado, extremar precaución, mantener una distancia segura respecto de los otros vehículos y ajustar tus espejos para que puedas ver el carril de al lado y el borde de tu auto claramente en ellos.
- No gires a la izquierda: Está prohibido dar vuelta a la izquierda en cualquier parte, si necesitas cambiar de sentido utiliza las zonas de retorno.
- Ten mucha precaución en las glorietas: Al conducir en México te encontrarás con muchas glorietas o rotondas que parecen el peor de los laberintos. La clave es disminuir la velocidad y entrar y salir por el carril derecho; respeta los semáforos en caso de que la rotonda los tenga.
- Si enfrentas problemas en la carretera, llama a los Ángeles Verdes: Este servicio de asistencia en la carretera está disponible para ayudarte en situaciones de emergencia y es gratuito.
- Respeta el Programa Hoy No Circula: Este programa funciona en la Ciudad y Estado de México para reducir los vehículos en la carretera y así disminuir la contaminación. En vehículos extranjeros funciona según el día y el último digito de tu placa. Tiene un horario de operación de 5 a 22 h y recibirás una multa si no debías estar circulando.
- Siempre lleva monedas o “cambio” contigo: Las monedas y billetes de baja denominación serán tu mejor aliado en tierra azteca; las utilizarás en todos lados, con el limpiador de vidrios que encuentras en casi todos los semáforos, hasta con los famosos “viene-viene”, que son personas que ayudan a organizar los estacionamientos en centros comerciales, mercados y otras zonas populares.
¿Listo para cotizar?
FAQ: Preguntas comunes sobre conducir en México
¿Necesito un seguro especial para conducir en México?
Sí. Necesitas un seguro de auto mexicano, es decir emitido y con validez en la República Mexicana para poder conducir legalmente más allá de la Zona Libre. La cobertura mínima es la de responsabilidad civil, que varía de estado a estado.
¿Cuáles son los consejos de seguridad más importantes al conducir en México?
Los consejos de conducción segura elementales son respetar los límites de velocidad, evitar manejar de noche, usar el cinturón de seguridad y nunca conducir en México alcoholizado o bajo los efectos de otras sustancias prohibidas.