Recomendaciones para viajar a México por carretera
Por Monica Alarcon Maldonado |

México es un verdadero paraíso para viajar, ya sea para visitar a tus familiares o para ir de vacaciones y desconectarte de la rutina. Pero antes de prender el motor de tu auto, es mejor que hagas una checklist con todo lo que debes llevar, como documentos importantes, mejores fechas para viajar, condiciones de las carreteras, entre otros.
Sigue leyendo para conocer todas las recomendaciones para viajar a México por carretera.
Viajar a México por carretera: Todo lo que debes saber
Preparación esencial para tu viaje transfronterizo
Primero que todo, planea tu ruta, organiza tu viaje, por cuáles carreteras transitarás, planea tus paradas de descanso, y prepara el monto a pagar en las casetas de cobro de autopistas. Esto lo puedes hacer directamente en Google Maps, y guardar la ruta que quieres seguir.
Recuerda ver bien las fechas que mejor se acomoden a lo que quieres, y que no interfiera con tus vacaciones soñadas. Puedes consultar el clima en México por estaciones y temporada para poder viajar a las ciudades que tú quieras en la mejor fecha posible, con pocas posibilidades de lluvia o de mareas altas.
Revisa tu coche antes de salir
Viajar en coche es toda una aventura, y para tener tranquilidad de que todo va a salir bien, es mejor hacerle un mantenimiento básico del auto. Estos son algunos ejemplos:
- Aceite de motor: Checa que el aceite del motor esté bien. Si en el tablero está por debajo del nivel adecuado, te funcionará durante algunos kilómetros, pero es mejor rellenar.
- Líquido refrigerante: Este líquido es esencial para que el motor de tu auto esté en la temperatura adecuada, es decir que en casos de frío extremo no se congele, y que en épocas de calor no se sobrecaliente. Esto puedes checarlo cada vez que comiences tu ruta.
- Líquido de frenos: Esto es super importante ya que hace que tus frenos reaccionen de forma inmediata y no tengan un delay, que en carretera puede ser nefasto. Checa si este líquido es claro o transparente; si tiene un color turbio o está por debajo del mínimo, es hora de cambiarlo de inmediato.
- Batería: La batería de tu auto hace que encienda el coche y no te quedes en medio de la carretera. Una batería de repuesto te puede durar entre 3 y 5 años. La buena noticia es que en caso de que tu auto no encienda, o te quedes sin gasolina en plena autopista, estén los Ángeles Verdes que te pueden ayudar en casos de emergencia como estos.
- Neumáticos: Estos son los que tienen todo el peso de llevarte desde USA a México y de regreso, así que hazles un favor y revisa que no estén lisos, que no tengan perforaciones y que estén bien alineados.
Planificación previa al viaje: documentación y ruta
Reúne los documentos necesarios para la entrada
Al cruzar la frontera desde USA a México deberás presentar los siguientes documentos:
- Un documento imprescindible para viajar a México en carretera es el Permiso de Importación Temporal de Vehículos que deberás tramitar junto con una serie de documentos sencillos y una tarifa.
- Además de esto, deberás llevar contigo una identificación oficial vigente con fotografía, esto puede ser tu pasaporte, green card o tarjeta de pasaporte.
- Al ser un cruce internacional, deberás llenar y presentar la Forma Migratoria Múltiple (FMM) que te darán al momento de cruzar la frontera.
- Y por último, pero no menos importante deberás comprar una aseguranza de auto porque es un requisito obligatorio para visitar el vecino país. Recuerda que, si no cuentas con uno y tienes un accidente al otro lado de la frontera, tu seguro de auto en USA no te cubrirá y te podrías enfrentarte a problemas legales con el Gobierno mexicano.
Regulaciones y recomendaciones en la carretera
Adáptate a las velocidades locales
Algo muy básico y muy importante que debes saber es que en México las señales de límite de velocidad en las carreteras están en kilómetros por hora, no en millas por hora, así que aquí tienes una advertencia crucial que te ayudará a conducir por el país siguiendo las normas de tránsito.
Sigue las leyes de tránsito locales
Algunas señales de tránsito pueden significar cosas distintas. Por ejemplo, si estás en la carretera y un vehículo que está delante de ti enciende su luz direccional de la izquierda, en ocasiones quiere decir que ese conductor va a cruzar a la izquierda o que va a rebasar, pero a veces (y esto básicamente es cosa de intuición) quiere decir que te está avisando que tú puedes rebasarlo.
Conoce la diferencia entre las autopistas de cuota y las carreteras libre
En México existen dos tipos de carreteras a la hora de viajar en el país. Puedes tomar la autopista de cuota o la carretera libre. Veamos las principales diferencias:
- En la autopista de cuota debes pagar cierta cantidad de dinero en las casetas que encuentras en sus vías. En las carreteras libres es gratis circular.
- El tiempo en llegar de una ciudad a otra es mucho más corta en las autopistas de cuota, esto se debe a que las carreteras libres tienen muchas curvas, pasan por varios pueblos y el límite máximo de velocidad es mucho menor.
- Las condiciones de la carretera en las autopistas son muchísimo mejores que en las libres. Suelen ser de 2 o 3 carriles, están bien iluminadas y tienen rampas de frenado.
¿Listo para cotizar?