Qué es la Zona Libre de México: Todo lo que necesitas saber
Por Monica Alarcon Maldonado |

¿Quieres cruzar la frontera, pero tienes dudas sobre qué es la zona libre? La zona libre de México, o también conocida como zona fronteriza, es un área dentro de las 12 a 16 millas (20 a 26 kilómetros) de la frontera México-Estados Unidos donde se puede realizar el libre comercio y viajar como turista a México por carretera sin TIP o permiso de importación temporal. Incluso si permaneces menos de 72 horas no necesitarás un visado de turista.
Sigue leyendo para conocer qué es la zona libre de México, que áreas abarca y el porqué de su importancia.
Qué es la zona libre de México
La Zona Libre de la Frontera Norte consta de 24 kilómetros que incluyen a 43 municipios ubicados en la franja fronteriza con Estados Unidos, los cuales tienen beneficios especiales como el pago del IVA al 8% y el ISR al 20%. Además, poseen el doble del salario mínimo y se pueden importar todo tipo de productos a México libres de impuestos, siempre que se encuentren dentro de estos límites y no estén en la categoría de alcohol, cigarros, puros y caballos de carreras.
¿Cuál es el objetivo de la zona de libre de México?
Su intención es reducir los requisitos del gobierno mexicano para los turistas que entren, visiten y gasten dinero en la zona y así se pueda mejorar el turismo a lo largo de la frontera de los Estados Unidos.
Dentro de esta zona (marcada en su extremo por la carretera federal mexicana número 15) si conduces tu propio vehículo a través de la frontera, no necesitas un permiso de importación temporal mientras permanezcas dentro de la zona libre y no requieras viajar más adentro de México.
Pero ten en cuenta que, si no cuentas con la nacionalidad mexicana, deberás declarar en la frontera y obtener un visado temporal o FMM a menos que solo permanezcas máximo 72 horas.
Accediendo a los privilegios de la Zona Libre
¿Cuáles son las zonas fronterizas de México?
Existen dos franjas fronterizas en México: la sur (frontera con Guatemala) y la norte (frontera con Estados Unidos). La franja fronteriza se adentra 20 km en México desde la frontera sur o norte. El área que hace parte de la franja fronteriza norte forma parte de la zona libre.
Requisitos y elegibilidad
Según el Instituto Nacional de Migración (INM), necesitarás una Forma Migratoria Múltiple (FMM) incluso si tu estadía en el país es de menos 72 horas. Todo visitante a México debe registrarse y declarar su estancia. Recuerda que puedes solicitar con antelación un FMM en línea, pero todavía tendrás que pagar para obtener el sello en el cruce fronterizo.
Otros documentos que necesitarás para viajar a la zona libre son:
- Pasaporte válido: asegúrate de que tu pasaporte tiene una validez mínima de 6 meses desde la fecha prevista de tu viaje.
- Permiso de conducir: debes tener un permiso de conducir estadounidense o internacional válido para conducir un auto a través de la frontera mexicana.
- Tarjeta de turista (FMM): La FMM de México se puede obtener fácilmente en línea. La tarjeta de turista te concede una estancia temporal en México.
- Seguro mexicano: puedes comprar un seguro de auto mexicano en la frontera, pero te costará más que comprarlo con anticipación.
¿Necesito un seguro de auto mexicano en la zona libre?
Podrías pensar que tu póliza de seguro de carro en USA te protegerá en México, pero no es así, ya que las aseguradoras no tienen un acuerdo de cobertura internacional. Por ende, si viajas a la zona libre de México, (incluso si sólo planeas estar allí por un día), tendrás que solicitar un seguro de auto mexicano, ya que es obligatorio. Este lo puedes adquirir con Sanborn’s de forma fácil cotizando online.
Es un riesgo innecesario conducir en cualquier lugar de México sin una póliza de seguro de auto expedida por una empresa mexicana; ya que podrías ser arrestado si tienes un accidente automovilístico y te descubren.
¿Listo para cotizar?