
Visa a México, entrada y Aduana: Guía completa para viajeros
Si vas a viajar a México por tierra hay ciertas consideraciones que debes tener en cuenta, como preparar tu auto para un viaje largo u obtener información sobre espectaculares lugares para visitar (como el famoso Puerto Peñasco). Pero, lo principal es que conozcas todo lo relacionado con la visa para México y otros requisitos de entrada, ya que de no hacerlo todos tus planes se podrían venir abajo cuando te encuentres en la frontera. Así, que, ¡toma nota de la siguiente información y consejos, antes de preparar tu equipaje!
Introducción a la visita a México
Conducir por México es toda experiencia y para disfrutarla al máximo es necesario que te prepares o anticipes a cualquier situación que pueda surgir en el camino. Saber qué países necesitan visa para entrar a México es elemental antes de cruzar la frontera, ¡sigue leyendo y descubre si tú la necesitas!
¿Quién necesita una visa para México?
¿Se necesita visa para ir a México? Esto depende, los visitantes que necesitan una visa para entrar a México son aquellos que desean permanecer por más de 180 días en territorio azteca, van a realizar actividades remuneradas, o no pueden comprobar su residencia permanente o visa vigente de: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Irlanda del Norte, países pertenecientes al Espacio Schengen (como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein) y las naciones que forman parte de la Alianza del Pacífico (a excepción de Perú).
También están exentos de visa quienes tengan una Tarjeta de Viajero de Negocios de APEC (ABTC) aceptada por México.
Nota: Aunque no requieras visa, sí necesitarás tu pasaporte o tarjeta de pasaporte vigente para ingresar al país vecino vía terrestre.
Requisitos de entrada y regulaciones aduaneras
Ahora que ya conoces si requieres una visa para México o no, es momento de que comiences a preparar los otros requisitos de entrada, de los que te hablaremos en esta sección. Considera que muchos de estos aplican de forma individual e incluso para niños pequeños, por lo que si viajas con un grupo de amigos o con tu familia todos deberán cumplir con ellos para cruzar a tierra mexicana sin contratiempos.
¿Qué esperar en la aduana mexicana?
La aduana en México se encarga de regular la entrada de personas y mercancías por lo que debes esperar un meticuloso proceso migratorio tanto para ti, tus pasajeros y, por supuesto, también para tu vehículo. Al llegar a la frontera mexicana deberás presentar tu pasaporte o tarjeta de pasaporte y tu Forma Migratoria Múltiple (FMM), entre otros documentos de viaje aprobados para su inspección.
Recuerda estar preparado para posibles tiempos de espera, especialmente durante los periodos vacacionales de Semana Santa y en las fiestas decembrinas. Es importante que estés al tanto de los artículos restringidos o prohibidos que no puedes llevar a México, ya que las autoridades aduanales llevarán a cabo inspecciones para garantizar el cumplimiento.
Hay una larga lista de productos permitidos y prohibidos que debes respetar. En tu equipaje puedes llevar bienes de uso personal (ropa, zapatos y productos de aseo que correspondan a la duración de tu viaje); libros y otros documentos impresos; dos cámaras fotográficas o de video; hasta 3 equipo de telefonía móvil; un dispositivo de cómputo portátil (laptop, tableta u otros similares); tienda de campaña y otros artículos de campamento; dos equipos deportivos; dos instrumentos musicales y sus complementos, un juego de herramientas de mano y hasta puedes llevar contigo a 3 mascotas no rapaces (en buen estado de salud y con su respectivo certificado veterinario).
Además de tu equipaje puedes llevar hasta 500 dólares en mercancía en temporada vacacional, y 300 el resto del año; esta norma es por persona, es decir, si tú y tu familia suman 5 integrantes y quieren celebrar Año Nuevo o Semana Santa en México podrían llevar hasta $2,500 dólares en mercancía sin declarar (pagar impuestos por ello). Si no superas el importe limite, que puedes comprobar con facturas o recibos, toma el carril “nada que declarar”, de lo contrario tendrás que formarte en el carril de “Autodeclaración” y estar listo para pagar los impuestos o aranceles aplicables. Ante todo, recuerda que la paciencia, la organización y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros son esenciales para tu entrada a México.
El proceso para obtener la Forma Migratoria Múltiple
La Forma Migratoria Múltiple (FMM) es un documento que confirma tu estadía legal en México (ojo, no es una visa). La buena noticia es que ya puedes obtenerla de forma digital, y con ello ahorrarte mucho tiempo, si vas a ingresar vía terrestre por la frontera de Baja y Sonora, Nuevo León, Tamaulipas o Chihuahua.
Para conseguir la FMM electrónica sigue los siguientes pasos:
- Ingresa al sitio web inm.gob.mx/fmme y elige tu idioma preferido.
- Da clic en el símbolo de + que encontrarás en la parte superior derecha, en el apartado titulado “Terrestre”.
- Lee los términos y condiciones, asegurándote de marcar la casilla de confirmación para comenzar el proceso.
- Selecciona cuál será tu área de entrada a México desde Estados Unidos, tu fecha de ingreso y de salida, domicilio que tendrás durante tu estancia (por ejemplo, el hotel en que te hospedarás o de la casa de un amigo/familiar) y proporciona tus datos personales de pasaporte o tarjeta de pasaporte, además del motivo de tu viaje.
- Cubre el pago de derechos de visitante sin permiso para realizar actividades no remuneradas (DNR) en línea con una tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard) ingresando al Portal de Servicios del Instituto Nacional de Migración, si es la primera vez que ingresas al portal tendrás que crear una cuenta con tu correo electrónico. Actualmente el DNR tiene un costo de $717 mxn, equivalentes a 43 dólares, pero no tienes que pagar nada si tu viaje no excederá 7 días.
- Imprime tu FMM electrónica. Tiene una vigencia de hasta 30 días, si excedes ese plazo tendrás que obtener una nueva.
- Preséntate en la frontera que elegiste con tu FMM impresa y tu pasaporte o tarjeta de pasaporte.
- Un agente federal de migración sellará tu FMM electrónica y autorizará tu entrada al país, otorgándote 180 días de estancia sin visa.
Debes conservar la parte correspondiente a tu registro de salida con el sello migratorio, ya que es la prueba de que entraste legalmente al país y se te solicitará al salir. Si pierdes o dañas tu FMM, deberás pagar por la reposición.
La FMM debe obtenerse de forma individual, para cada persona no mexicana que sea mayor de 2 años. Si viajas con tus hijos, asegúrate de tramitar su FMM si rebasan este rango de edad y también infórmate sobre los documentos que necesita un niño americano para viajar a México.
Tipos de visas mexicanas
En caso de requerir visa para tu entrada a México, debes saber que hay muchos tipos de ellas que dependen de lo que quieras realizar en tu visita, cuánto tiempo planees quedarte y si tus actividades serán con remuneración económica o no, cada una tiene periodos y requisitos específicos; conoce los aspectos imprescindibles de las visas más comunes en esta sección.
Visa de Turista y Visas de Negocios
Si eres ciudadano de los países que requieren visa para viajar a México, tendrás que tramitar una visa de turista que te permitirá permanecer en territorio mexicano por hasta 180 días, siempre y cuando no vayas a realizar ninguna actividad renumerada. Puedes solicitarla para fines turísticos, médicos, religiosos, académicos y relacionados con negocios (tener juntas, dar capacitaciones y otras actividades que no vayan a tener un pago en México).
Visas de residente y casos especiales
Si planeas explorar todo lo que tiene México sin prisas, puedes solicitar una visa de residente temporal con vigencia de 6 meses a 4 años. Esta visa se tramita en cualquier consulado mexicano y brinda una entrada (de 6 meses o 180 días); posteriormente, al cruzar la frontera se cuenta con 30 días naturales para acudir al Instituto Nacional de Migración más cercano y recibir la tarjeta de residente temporal.
Para quedarte más de 4 años en la República Mexicana la opción es solicitar una visa permanente, que también se solicita en un consulado para recibir una visa de una entrada y después se tiene que terminar el proceso en el Instituto Nacional de Migración. Para esta opción tendrás que ser jubilado, pensionado o tener un vínculo familiar con un mexicano o residente permanente de México.
También existen visas para casos especiales, incluyendo causas humanitarias, solicitantes de asilo político, refugiados, con fines de adopción, por vulnerabilidad o por determinación de apátrida (sin ciudadanía).
Cada una de estas visas mexicanas para extranjeros tiene condiciones y requisitos específicos que puedes consultar a detalles en tu consulado o embajada más cercana, o a través del sitio oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Preparándote para tu viaje
Después de todo este recorrido, estás casi listo para tu entrada a México desde Estados Unidos, veamos ahora qué necesitas para ingresar tu auto sin complicaciones y con la protección más apropiada para tu viaje.
Documentación necesaria para la entrada a México
Estos son los documentos que necesitarás presentar en la aduana en México:
- Pasaporte o tarjeta de pasaporte vigente.
- Licencia de conducir válida (en México es válida cualquier licencia de conducir extranjera redactada en inglés o español).
- FMM.
- Documentos de registro de tu vehículo.
- Permiso de Importación Temporal de Vehículo (TIP) si vas a ir más allá de la denominada Zona Libre y que puedes obtener en línea o en persona.
- Seguro de auto mexicano. Vas a necesitarlo para obtener tu TIP y, además, en México no es válida ninguna aseguranza de carro extranjera. El límite de responsabilidad civil mínimo varía en cada estado de la República Mexicana, pero nuestra recomendación es que adquieras un plan de $300,000 dólares de cobertura para estar bien resguardado en caso de accidentes graves. Lo mejor es las coberturas son más económicas que en los Estados Unidos y puedes encontrar coberturas a corto plazo, desde solo semanas hasta semestrales o anuales.
Consejos para una experiencia de cruce fronterizo sin problemas
Hacer un cruce fronterizo de Estados Unidos a México puede ser mucho más fácil si tomas en cuenta algunos consejos, como:
- Asegúrate de tener contigo todos los documentos importantes de los que ya te hemos hablado.
- También es recomendable tener a la mano una lista del equipaje o mercancía que estás llevando contigo y cerciorarte de que estén permitidos por la aduana en México.
- Por último, trata de evitar llevar grandes cantidades de efectivo y declara cualquier cantidad superior a $10,000 dólares al cruzar la frontera.
¿Listo para cotizar?