
Documentos para viajar de Estados Unidos a México
¿Viajas a México desde USA? Los documentos para viajar de Estados a México son los siguientes: pasaporte vigente, aseguranza para viajar a México, tu licencia de conducción, un permiso de importación temporal de vehículos, la Forma Migratoria Múltiple y otros más dependiendo de tu estatus.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas para viajar con tranquilidad a México, los requisitos, los costos y recomendaciones generales que te serán de gran ayuda para tu próxima travesía.
Desglosando lo básico: Documentos imprescindibles
Pasaporte válido y requisitos de entrada
Para viajar al vecino país del sur desde Estados Unidos, deberás llevar contigo la siguiente documentación:
- Pasaporte o tarjeta de pasaporte.
- Seguro de auto mexicano.
- Licencia de conducción americana válida y que no expire durante el viaje.
- Prueba de registro de tu vehículo que debes solicitar en el DMV de tu estado.
- Permiso de importación temporal de vehículos, excepto si viajas a la Zona Libre de México.
- Documentos necesarios si llevas un carro financiado a México.
- Una Forma Migratoria Múltiple o FMM que deberás descargar y llenar antes de llegar a la frontera.
Regulaciones de visas para varios países
Si viajas desde Estados Unidos a México, pero no eres ciudadano estadounidense, deberás llevar los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente.
- Forma Migratoria Múltiple (FMM).
Si eres residente permanente o cuentas con una visa válida y vigente de los siguientes países podrás ingresar a México sin visa mexicana, sin importar tu nacionalidad:
- Estados Unidos.
- Canadá.
- Japón.
- Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
- Cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.
- Cualquiera de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú).
Si no cumples con estos requisitos, no te preocupes, de igual forma puedes ingresar a México con una visa mexicana que tendrás que expedir desde tu país de origen.
Precio por cruzar la frontera de USA a México
Si eres ciudadano mexicano no tienen que pagar para visitar tu país, pero debes mostrar tu documentación mexicana, como pasaporte, INE, copia certificada de tu acta de nacimiento o certificado de naturalización o tarjeta de identidad consular.
¿Eres ciudadano americano o de otro país y tu estancia va a ser superior a 7 días? Tienes que pagar una cuota de no residente (DNR), que te da el derecho a visitar el país sin permiso para realizar actividades remuneradas. El costo es de 295 pesos mexicanos o 20 dólares.
Si no pagas al entrar a México y decides quedarte más de 7 días, te cobrarán cuando vayas a regresar a USA. Para más información sobre estos requisitos y otros, consulta el Programa Paisano para transitar hacia México.
El proceso de migración al llegar
Experiencia en el control de inmigración
Antes de llegar a la frontera, deberás llevar contigo todos tus documentos impresos y mejor aún, con copia.
Al llegar a la frontera, lo primero que deberás hacer es pasar por Migración para que te estampillen tu FMM.
Deberás comprar tu Permiso de Importación Temporal de Vehículos, que puedes hacerlo desde la página web de Banjercito o personalmente en un banco de Banjercito. Debes hacer un depósito de $200 a $400 dólares dependiendo de tu vehículo.
A tu regreso a USA, debes cancelar el Permiso de Importación Temporal para poder reclamar el depósito que hiciste, de lo contrario perderás el dinero.
Consideraciones especiales de documentación
Viajar con menores
¿Viajas con tus hijos a México? Deberás llevar uno de estos documentos para poder ingresar sin problemas al vecino país:
- Pasaporte estadounidense.
- Original o copia del certificado de nacimiento.
- Certificado de naturalización.
- Certificado de ciudadanía
- Tarjeta pasaporte.
- Informe consular de nacimiento en el extranjero.
Conoce más sobre este tema en nuestro artículo documentos que necesita un niño americano para viajar a México.
Viajar con mascotas
A partir de diciembre de 2019, puedes viajar con tu mascota de Estados Unidos o Canadá a México sin necesidad de un certificado de salud y entrar.
Al llegar a México, deberás acudir con tu mascota en un transportín limpio y dirigirte a la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria de México (OISA), para contactar al personal oficial que trabaja con SENASICA. El personal oficial verificará lo siguiente:
- Que el perro o gato no presenta signos de enfermedades infectocontagiosas.
- Que la mascota esté libre de ectoparásitos*.
- El animal no presente heridas recientes o en proceso de cicatrización.
*Si en la inspección física se detectan parásitos, deberás ponerte en contacto con un veterinario (cualquiera) para que aplique un tratamiento adecuado. Si se detectan garrapatas, el personal de SENASICA tomará una muestra de los ectoparásitos para su diagnóstico en el laboratorio oficial, y verificará que todos los parásitos sean eliminados de la mascota. Tu mascota permanecerá en la OISA hasta que se confirme que los parásitos no son exóticos/extranjeros a México, o no están bajo un Programa de Salud Animal (Campaña) en México. En caso contrario, el SENASICA, a través de la Dirección General de Salud Animal, determinará las medidas a aplicar. Los gastos derivados de dichas acciones deberán asumirlos tú.
Ahora, si vas de paseo a México con tu mascota, y quieres regresar a USA con tu perro, conoce también cómo traer un perro de México a USA según la nueva regulación.
¿Listo para cotizar?